Noticias
Al cierre del último trimestre de 2022, la ciudad de Monterrey presentó una demanda de espacio Clase A superior a la registrada en 2021, con un inventario que alcanzó la cifra de 7.8 millones de metros cuadrados, esto de acuerdo con el reporte de actividades del mercado inmobiliario industrial en la capital del estado de Nuevo León, elaborado por Luis Moreno, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark.
El analista destaca que la absorción bruta acumulada en 2022 fue de 1.27 millones de metros cuadrados, cifra superior a lo registrado hace un año, donde se obtuvo 1.26 millones de metros cuadrados.
En este sentido, Armando de la Fuente, director de la zona Noreste de Newmark, señaló el efecto que esto generó en la disponibilidad de espacio:
“Este comportamiento generó una de las tasas de disponibilidad más bajas no registradas antes en Newmark, que fue de 0.5%, cerca de 41 mil 200 m² en el cuarto trimestre de 2022, lo que significa que la comercialización de los espacios industriales en Monterrey superó a 2021.”
Agregó que en el último trimestre de 2022 hubo un incremento en los espacios en construcción que generó una cifra superior al millón de metros cuadrados, donde el 49.2% corresponde a espacio especulativo en desarrollo, de los cuales el 52.9% ya está arrendado.
Lea también: "Demanda de espacios en frontera norte continuará en 2023: Newmark"
Asimismo, la absorción bruta del 4T 2022 fue de 449 mil m², destacando Apodaca y Santa Catarina como los submercados con mayor demanda con el 47.4% y 16.7%, respectivamente. Caso contrario es lo que ocurrió en Ciénega de Flores y Apodaca, que son los submercados que cuentan con una tasa de disponibilidad de 1.7% y 0.7%, respectivamente.
Por tipo de operaciones, el 64% corresponde a renta, 33.9% en operaciones de tipo build-to-suit y 2.1% en expansiones de naves existentes.
La mayor demanda de espacio industrial por sub-industria se registró por parte de los sectores automotriz, electrónico y logístico, con el 35.1%, 22.0% y 20.6%, respectivamente.
“Para este 2023 el espacio en construcción se mantiene dinámico, registrando una cifra histórica de más de 1.1 millones de metros cuadrados en la zona metropolitana de Monterrey. Las edificaciones de tipo especulativo tienen el 49.2%, mientras que los desarrollos de tipo build-to-suit y expansiones de naves existentes tienen el 48.6% y 2.2%, respectivamente, siendo los submercados de Apodaca y Ciénega de Flores los que registran el mayor espacio en construcción con el 36.4% y 16.6%, respectivamente”, indicó finalmente Armando de la Fuente, director de la zona Noreste de Newmark.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de